top of page

Adicción infantil al celular

  • Alex
  • 16 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

¿Tus hijos son adictos al móvil? Síntomas para reconocerlo

Ansiedad, cambios en la conducta, trastornos en la alimentación y el sueño… estos síntomas, tan típicos de personas con algún tipo de adicción, también los empiezan a manifestar muchos jóvenes y adolescentes.


¿Las causas? Según los expertos, el abuso de las nuevas tecnologías y la obsesión por estar permanentemente conectados. “Las señales de alarma de que un adolescente está abusando de las tecnologías son parecidas a las de cualquier otra adicción”, explica el doctor José Luis Pedreira Massa, psiquiatra infanto-juvenil de la Clínica La Luz. Así, “cada vez necesitan dedicar más tiempo al uso de las nuevas tecnologías para obtener el mismo nivel de satisfacción. Esto se manifiesta en cambios en la conducta social -que se va restringiendo- cambios en las relaciones familiares y en el rendimiento académico”.


Síntomas de que un adolescente es adicto a la tecnología

Según los profesionales, las señales de alerta son similares a las que produce cualquier otra adicción: los niños se vuelven irritables cuando no están en contacto con el dispositivo móvil, tienen cambios de humor, y se calman cuando vuelven a estar conectados. El móvil no se apaga por la noche y los ritmos de sueño y comida se ven alterados, así como las actividades cotidianas, que se posponen o suspenden para usar, cada vez más, el móvil, la consola o el ordenador.

Pasar del uso al abuso de las nuevas tecnologías es relativamente fácil: “hablamos de un ‘invitado’ permanente en todos los hogares, de unas herramientas que nos ayudan y entretienen y que nos tienen a todos, adultos y niños, seducidos”, explica Pedreira. Los niños y jóvenes actuales han nacido y crecido en presencia de las nuevas tecnologías y las usan de manera innata.

De hecho, un estudio presentado en el XXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia reveló que el uso intensivo de los dispositivos electrónicos está provocando se activen nuevas zonas en el cerebro en detrimento de otras relacionadas con la memoria o la capacidad de organización. Se trata de estudios preliminares y no hay datos concluyentes que nos digan cuáles son las consecuencias de crecer rodeados de las nuevas tecnologías, pero los expertos recomiendan usarlas con cabeza, especialmente en el caso de niños y adolescentes, en los que el mal uso puede derivar en adicciones o en problemas como el ciberacoso.

Por eso, muchos pediatras se han propuesto empezar a hacer preguntas en sus consultas relativas al uso de las tecnologías, para así poder prevenir y detectar a tiempo estos problemas, según se planteó en el último Congreso Extraordinario de la Asociación Española de Pediatría.


Diferencias por sexos

El abuso de las nuevas tecnologías se ha detectado sobretodo en adolescentes de entre 12 y 16 años, y es diferente en función del sexo. “En el caso de los chicos suele tratarse de un adolescente con carácter tímido, retraído y con ciertas dificultades relacionales que hace un uso abusivo de los juegos en red y consolas”, explica el doctor Carlos González Navajas, psiquiatra infanto-juvenil de la Clínica La Luz. “Por su parte, las chicas con adicción a las nuevas tecnologías tienen un carácter aparentemente sociable, pero con ciertas dificultades en la comunicación y que hacen un uso excesivo de redes sociales como Twitter, Facebook y Tuenti”, añade el especialista.


Consejos para evitar el abuso

¿Dejar de usar las nuevas tecnologías? ¡Claro que no! Las posibilidades de ocio y educación que nos ofrecen son ilimitadas, y debemos aprovecharlas, pero siempre empleándolas de forma responsable y enseñando a nuestros hijos a usarlas con moderación.

Para prevenir la adicción, los profesionales recomiendan:

  • Los dispositivos tecnológicos no pueden estar en el cuarto del niño, sino en habitaciones de tránsito como el salón o un despacho.

  • Lo mejor es que haya una persona adulta presente cuando el menor esté usando la tecnología para controlar el tiempo y los contenidos visitados.

  • Limitar el uso de las diferentes pantallas: móvil, ordenador, tablet, consola…

  • Pactar con los hijos el uso del móvil: por ejemplo, no llevarlo al colegio o a las reuniones familiares, o que los fines de semana solo lo use para quedar con sus amigos.



 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Little Tots Preschool.

Proudly created with Wix.com

bottom of page